miércoles, 25 de junio de 2014

Cronograma de Actividades que se llevarán a cabo en la Feria del Libro.


Jueves 26/06

·         15 h  Taller abierto  Contate un cuento,  alumnos y profesores de la Escuela de Educación Estética.
·         16 h Documental  Juan Muraña, Fundación Jorge Luis Borges
·         17 h  Conferencia, Aníbal González,  Presenta su libro, Enésimo Relatos.
·         18 h  Conferencia, Jorge Dagata  Presenta  su libro, Los redondos y las letras del indio Solari.+  Ezequiel Feito Presenta  su libro,  Cuentos con perros
·         19 h  Conferencia, Pacho O’Donnell Presenta su libro,  Breve historia Argentina
·         20 h Inauguración Muestra  Luciano Crespi, artista plástico de nuestra ciudad.

Viernes 27/06

·         14 hs Cadáveres exquisitos alumnos y profesores de la Escuela de Educación Estética.
·         15 hs Conferencia, Ana Torres, Wikimedia como espacio de la Lectura y Escritura colaborativa.
·         16 hs Documental  Juan Muraña, Fundación Jorge Luis Borges
·         17 hs  Conferencia, Jorge Enrique Cabrera, Trata de personas.
·         19 hs Conferencia, Prof. Esteban  Giménez,   Los nuevos errores en el uso del idioma. Auspicia Círculo de Educadores y El Diario.
·         20 hs  Conferencia, Daniel Balmaceda Presenta su libroBuenos Aires en la mira


Sábado 28/06

·         16 hs. Conferencia, Sandra Scioli Presenta su libro, Donde creas que yo éste.
·         17 hs.  Conferencia,  Héctor Fuentes, Presenta su libro Archivo general. (teatro) + Representación de un  cuadro de  la obra a cargo de Sebastian Lezcano y su grupo de actores.
·         18 hs. Editorial  Muerde Muertos, Presentan su libro, Haikus Bilardo
·         19 Conferencia,  Alberto Laiseca. Noche de libros y misterios
·         20 hs.   Inauguración Oficial +Reconocimiento a Olga Pardo

Domingo 29/06

·         16,30 hs. Conferencia,  Ariel Bibbó  Presenta  su libro Incorruptible.
·         17, 15 hs. Conferencia,   Javier Chiabrando., Apuntes sobre la escritura. Grupo de Letras de Balcarce.
·         18 hs.  Conferencia,  Alejandra Zina,  Esteban Castroman, José María Marcos y Oscar Fariña Literatura e Infancia.
·         18,45 hs.  Conferencia, Néstor Pan, PTE. Coneau
·         19:30 hs. Entrega de reconocimiento ganadores concurso de preguntas y respuestas Sorteo computadora
      20 hs.   Conferencia, Dante Palma.

sábado, 21 de junio de 2014

20 de junio: Día de la Bandera

imagen

1938. Se instituye el Día de la Bandera. El Congreso Nacional sanciona la ley 12.361que establece el 20 de junio, aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, como Día de la Bandera.


1820. Muere en Buenos Aires Manuel Belgrano. Abogado, militar y economista, fue uno de los principales dirigentes de la Revolución de Mayo de 1810, activo impulsor de la emancipación nacional y combatiente en las guerras de la independencia. Había nacido en Buenos Aires el 3 de junio de 1770.

1839. Sale en San Juan El Zonda. Comienza a circular en San Juan el periódico El Zonda, uno de cuyos principales redactores era el joven Domingo Faustino Sarmiento.

1867. Se juega en Palermo el primer partido de fútbol del que se tenga registro en suelo argentino. La crónica aparece en “The Standard”.

1895. Honduras, Nicaragua y El Salvador constituyen, mediante la firma del pacto de Amapala, la mayor república de Centroamérica.

1938. Se instituye el Día de la Bandera. El Congreso Nacional sanciona la ley 12.361 que establece el 20 de junio, aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, como Día de la Bandera. La enseña patria, fue enarbolada por primera vez en Rosario, a la vera del río Paraná, el 27 de febrero de 1812.

1973. Perón regresa a la Argentina en medio de violentos enfrentamientos. Luego de 17 años de exilio, el ex presidente Juan Domingo Perón regresa al país, ante la expectativa de los más de dos millones de personas que habían acudido a darle la bienvenida en una de las mayores movilizaciones populares que se tenga memoria en toda la historia argentina.

1976. Checoslovaquia gana la Eurocopa Yugoslavia ’76, al derrotar por penales a Alemania Federal.

1988. El presidente de Haití, Leslie Manigat, es derrocado por un golpe militar dirigido por el general Henri Namphy.

1990. Se crea en Buenos Aires la Universidad Maimónides.

1991. Berlín vuelve a ser capital de Alemania 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste.

1992. Aparece un “diputrucho” del PJ mientras se vota la privatización del gas en el Congreso argentino.

2006. Comienza en La Plata el juicio oral y público a Miguel Etchecolatz. Mano derecha del ex general Ramón Camps y responsable de 21 centros de torturas durante la dictadura militar.

2009. Muere en Buenos Aires Miguel Unamuno. Historiador, ensayista, histórico dirigente peronista, secretario adjunto de la Asociación Bancaria, fue secretario general del Partido Justicialista en el breve período de legalidad de los años 1964 y 1965.

SITIO DESTACADO PARA CONSULTAR
http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/20dejunio2009/htmls/bandera.html

martes, 17 de junio de 2014

¿Qué diría?



“ ¿Qué diría la gente, recortada y vacía,
si un día fortuito, por ultra fantasía,
me tiñera el cabello de plateado y violeta, 
usara peplo griego, cambiara la peineta 
por cintillo de flores: miosotis o jazmines, 
cantara por las calles al compás de violines,
o dijera mi verso recorriendo las plazas 
libertado mi gusto de mortales mordazas? 
¿Irían a mirarme cubriendo las aceras? 
¿Me quemarían como quemaron hechiceras? 
¿Campanas tocarían para llamar a misa?En 
            verdad que pensarlo me da un poco de risa. ” 


                                 Alfonsina Storni
                              Argentina, 1892-1938