viernes, 24 de mayo de 2013

25 de Mayo de 1810


En esta fecha, recordamos y celebramos uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se organizó y constituyó nuestro país. Durante la Revolución de Mayo de 1810 se puso en juego el futuro de un colonia, que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente, como una Nación. Querían ser libres y crear un gobierno propio, es decir integrado por personas que habían nacido en estas tierras, que conocían y podían resolver las inquietudes y las necesidades insatisfechas de ese momento histórico.
Hoy, como en 1810, tenemos necesidades e inquietudes propias de nuestra época. Queremos ser libres como aquellas personas de otrora. Debemos reflexionar qué significa ser libres en nuestra época. Libertad es mucho más que una simple palabra. Libertad implica gozar de derechos respetando los derechos de los demás. Derechos a la preservación de la vida, a un trabajo digno, a poder elegir libremente a nuestros representantes, a una vivienda confortable, a la educación, a la salud; derechos de niños y de adultos… Conocida es la máxima que nuestros derechos terminan donde comienzan los de los demás…
Por esto, conmemoremos el 25 de Mayo, cuando un grupo de patriotas argentinos forjaron el sendero hacia la Independencia de nuestro país. Cuando en una lluviosa jornada de 1810, los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino. Reivindiquemos hoy y siempre, las acciones y logros de nuestros antepasados para construir un país mejor entre todos, unidos y mirando hacia un futuro próspero para todos sus habitantes.

Enlaces de interés :

martes, 21 de mayo de 2013

La estructura celular.

La profesora de la cátedra de Biología, Alejandra Aguilar trabajo con los alumnos del curso 2° A del Turno Mañana, un proyecto aúlico denominado "La estructura celular"

Vídeos explicativos sobre el tema:


lunes, 20 de mayo de 2013

Para reflexionar...

“Recursos de la WEB 2.0 para el aprendizaje colaborativo”

La WEB 2.0 nos facilita generar espacios de aprendizaje colaborativo para nuestros alumnos. Aquí los invito a recorrer algunas propuestas y alternativas.

Las Wikis como herramienta educativa

Los wikis como herramienta educativa from Francisco Muñoz



Disponible en:http://www.slideshare.net/aula21/los-wikis-como-herramienta-educativa-presentation

Los Blogs

Vídeo “¿Qué es un blog?”

Herramientas para el aula...

WIKIS Y BLOGS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS. SON GRATUITOS Y FACILITAN EL TRABAJO PARTICIPATIVO ENTRE ALUMNOS Y DOCENTES

Wikis y blogs son parte de la llamada red social de Internet.Fomentan la aparición de grupos de colaboración, pero también son herramientas clave para introducir un cambio en la enseñanza en las escuelas. Los primeros ejemplos de uso de wikis en la educación datan de 1998, en el Colegio de Computación Georgia Tech, en EE.UU. Mark Guzdial, uno de los profesores pioneros, señala que junto con su equipo "vieron en las wikis una manera de reconceptualizar el aprendizaje como autoría". Agrega que la
herramienta ayuda a no crear distinciones entre estudiantes y profesores, porque permite que ellos tomen control del espacio participativo y encuentren valor en la publicación de sus textos.
                                                                                             Continua

sábado, 18 de mayo de 2013

18 de Mayo

Día de la Escarapela

Origen       Poesías       Enlaces


Mi Escarapela

Cinta celeste y blanca
distintivo de mi Nación.
Prendida en mi pecho
alegra mi corazón.


miércoles, 15 de mayo de 2013

Secretos de belleza.

Para tener labios atractivos, habla con bondad. Para tener ojos hermosos, busca lo bello en las personas. Para tener una figura delgada, comparte tus alimentos con los pobres. Para tener un pelo cautivante, deja que un niño o niña lo acaricie una vez por día. Para caminar con aplomo, hazlo con la certeza de que nunca caminas sola. Las personas, más aún que las cosas, deben ser restauradas, renovadas, revividas, revalorizadas y redimidas: nunca deseches a nadie. Y recuerda: si algunas vez necesitas una mano, encontrarás una al final de tu brazo. A medida que envejezcas descubrirás que tienes dos manos: una para ayudarte a ti misma, otra para ayudar a los demás.

Audrey Hepburn.



lunes, 13 de mayo de 2013

Un bella pregunta... No?


Para Profesores.


Conectar Igualdad

El docente en el modelo 1 a 1 

El modelo 1 a 1 no consiste solo en un sistema de distribución de computadoras, sino que es un esquema de trabajo, una nueva forma de construir conocimiento.  
Al respecto cabe señalar que :
  • El profesor a cargo del aula es el operador de cualquier cambio educativo.  
  • El profesor generará el cambio y graduará el uso de los equipos de acuerdo con sus propios objetivos, su trayecto de formación personal y la realidad de su clase
  • El profesor usará progresivamente los equipos a medida que se vaya familiarizando con la tecnología, y los incorporará en forma creciente a sus prácticas aúlicas.
A lo largo del tiempo, en forma gradual y según sus posibilidades, su formación, la realidad de su grupo, su disciplina,entre otras razones, cada profesor irá incorporando las netbooks en su clase. La relación del profesor con los equipos puede ir desde una primera etapa de exploración, sin los alumnos y/o junto con ellos, pasando por un uso regular hasta un uso intensivo como principal entorno de trabajo, siempre según la planificación y los objetivos del profesor
Las posibilidades de generar nuevas formas de enseñar y aprender con TIC son infinitas.

  • Acá les dejo una serie de enlaces a documentos que contienen ideas, propuestas e información de como incluir las Tic en las practicas aúlicas.Estos documentos también se encuentran disponibles para consultar en la biblioteca.