Biblioteca Escuela de Educación Secundaria N° 10
La Biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nro. 10 te da la bienvenida a este nuevo espacio. Esta vía de comunicación nos mantendrá en contacto y te permitirá conocer los servicios y productos que te ofrece la biblioteca. Contacto: bibliotecaescolar4@gmail.com
miércoles, 18 de marzo de 2015
"LOS FOLLETOS "
El proyecto " Evocando Leyenda Construimos Identidad ", realizado por los alumnos de la EES N° 10 fue declarado de interés municipal y el 5 de marzo declarado de interés legislativo por el HCD.
lunes, 2 de febrero de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
DIFUSIÓN DEL PROYECTO "EVOCANDO LEYENDAS CONSTRUIMOS IDENTIDAD " EN LA FIESTA NACIONAL DEL AUTOMOVILISMO
Los días 30 y 31 de enero de 2015, de 17 a 20.30 horas, en centro de Plaza Libertad, se llevará adelante la presentación, difusión y distribución de folletos turísticos sobre leyendas del Partido de Balcarce, en la Fiesta Nacional del Automovilismo.
Fueron construidos en el aula por estudiantes de entre 12 y 13 años, utilizando el programa Word de las netbooks del programa Conectar Igualdad, en el marco del proyecto "Evocando leyendas construimos identidad" durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2014.
Las leyendas trabajadas son:
y con los siguientes avales Subsecretaría de Turismo, Anses Udai Balcarce- Conectar Igualdad, Círculo de Educadores de Balcarce y Rotary Club "Balcarce Cerrito"
Su ayuda permite participar en la fiesta, explicar cada una de las producciones y distribuir los folletos entre quienes se acerquen al stand.
A través de este medio invitamos a la comunidad y a usted a visitar el stand de los alumnos.
Fueron construidos en el aula por estudiantes de entre 12 y 13 años, utilizando el programa Word de las netbooks del programa Conectar Igualdad, en el marco del proyecto "Evocando leyendas construimos identidad" durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2014.
Las leyendas trabajadas son:
- Leyenda del Cerro Paulino.
- Leyenda del Volcán, incluye la de Sierra la Barrosa.
- Leyenda de la Laguna Brava.
- De los cisnes de La Brava.
- De la Mina perdida.
- De la Luz mala.
- Las fechorías de Mustafá .
y con los siguientes avales Subsecretaría de Turismo, Anses Udai Balcarce- Conectar Igualdad, Círculo de Educadores de Balcarce y Rotary Club "Balcarce Cerrito"
Su ayuda permite participar en la fiesta, explicar cada una de las producciones y distribuir los folletos entre quienes se acerquen al stand.
A través de este medio invitamos a la comunidad y a usted a visitar el stand de los alumnos.
martes, 30 de diciembre de 2014
“EVOCANDO LEYENDAS CONSTRUIMOS IDENTIDAD”
Este proyecto fue llevado a cabo por los alumnos de 1° B de la Escuela Secundaria N ° 10 ( Ex Escuela Secundaria Básica N° 4) junto con las Profesoras : Alejanda Etcheverriborde y Beatriz Pinilla.
El proyecto surgió a partir de una situación áulica en la que se hizo referencia
al “Mordisco del Diablo”, ubicado sobre la sierra La Barrosa del Partido de
Balcarce, los estudiantes manifestaron interés sobre la importancia de conocer las características y particularidades del lugar
donde viven y profundizar su tratamiento en relación con la actividad turística y las leyendas.
El trabajo propuesto a los alumnos implicó construir folletos turísticos sobre leyendas en el que integraron y
relacionaron conceptos, categorías y contenidos estudiados en clases de
Ciencias Sociales y Prácticas del lenguaje. En relación a la primera: clima,
relieve, biomas, actividades económicas, prehistoria e historia, la ubicación
en el tiempo y en el espacio, los pueblos originarios de estas tierras y otros
sujetos sociales, las leyendas del Partido y el trabajo con las netbooks del programa “Conectar Igualdad”, ocasión
para instalar en la sociedad la utilización de este recurso en pos de la inclusión digital, social y educativa,
con el objeto de revalorizar y fortalecer a la escuela pública.
Desde la materia Prácticas del Lenguaje se trabajó con
la publicidad. El campo publicitario ocupa en la actualidad un lugar muy
importante dentro de las comunicaciones sociales y comprender esos mensajes, aporta a la
formación ciudadana. Para ello se realizó un análisis de publicidades,
actividades de lectura y escritura y producción de textos escritos (folletos).
El proyecto constituye una oportunidad para trabajar,
reflexionar y fortalecer la construcción
de la identidad como balcarceños . En tal sentido, contamos
con el apoyo, a través de charlas y
visitas guiadas, de la Subsecretaría de Turismo, a cargo del Sr. Julio
Martínez; Subsecretaría de Cultura y Educación, bajo la dirección del Lic.
Rodrigo Pando; UDAI ANSES Balcarce, cuya referente es la Dra. Alejandra
Alustiza y Rotary Club “Balcarce Cerrito”.
Difusión y Socialización del proyecto :
22 de octubre: Presentación en sede del
establecimiento.
28 de octubre: Participación en el programa Convicciones de Cablevisión.
21 de noviembre: Entrega de material digital “EVOCANDO
LEYENDAS CONSTRUIMOS IDENTIDAD” a Facundo
Mena miembro del equipo de Gobierno Democrático de la Dirección Provincial de
Educación Secundaria y Luján Marino miembro del equipo de Inclusión Educativa
de la Dirección Provincial de Educación. Acto de entrega “Urnas de la
Democracia”.
Otras entregas de material digitalizado:
Subsecretaría de turismo
UDAI Anses Balcarce
Año 2015: Participación en Fiesta
Nacional del Automovilismo. Stand informativo y difusión de folletos turísticos
sobre leyendas.
Para leer diferentes leyendas hacer clic en el siguiente enlace :
jueves, 11 de diciembre de 2014
Nuevo material disponible en Biblioteca !!!!
¡Llegaron muchísimos libros nuevos de poesía!
La colección Juan Gelman está compuesta por ochenta libros de poesía. Esta selección fue diseñada por el Ministerio de Educación, el Plan Nacional de Lectura, y la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas.
La colección Juan Gelman está compuesta por ochenta libros de poesía. Esta selección fue diseñada por el Ministerio de Educación, el Plan Nacional de Lectura, y la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas.
Colección Juan Gelman:
libros de poesía
|
|
El libro del haiku
|
Alberto Silva
|
Nueva antología rota
|
León Felipe
|
En la maleza
|
Luis O. Tedesco
|
El olvido está lleno
de memoria
|
Mario Benedetti
|
Poesía reunida. Tomo I
1956-1980
|
Juan Gelman
|
Guitarra negra
|
Luis Alberto Spinetta
|
Los poetas del tango
|
Eugenio Mandrini
|
El grillo y otros
poemas
|
Conrado Nalé Roxlo
|
Iluminaciones
|
Arthur Rimbaud
|
Poesía Reunida. Tomo
II 1982-2010
|
Juan Gelman
|
Antología sustancial
de poemas y canciones
|
Vinícius de Moraes
|
Postales para Lima
|
Antonio Cisneros
|
Selección poética
|
Nicolás Guillén
|
Seis poetas griegos
|
Kavafis (y otros)
|
En lo más implacable
de la noche
|
Idea Vilariño
|
Una salva de porvenir
|
Roberto Fernández Retamar
|
Los poetas de Mascaró
|
Juana Villafañe, comp. y otros
|
Visita guiada
|
Marcos Silber
|
Como sólo la muerte es
pasajera
|
Alberto Szpunberg
|
Ruta de colisión
|
Marina Colasanti
|
Antología
|
J.L. Ortiz
|
Poesía Completa
|
Jorge Leónidas Escudero
|
Poesía Completa. Tomo
I
|
Ernesto Cardenal
|
Poesía Completa. Tomo
II
|
Ernesto Cardenal
|
Poesía Completa
|
José Martí
|
Herejía Bermeja
|
Juan Carlos Bustriazo Ortiz
|
Llueve y distancia
|
Carlos Ruta
|
Un palmar sin orillas
|
Francisco Madariaga
|
Viento caribe. Poesía
de Guadalupe, Guayana, Martinica y Haití
|
Eduardo Dalter (y otros comp.)
|
Poesía lunfarda
|
José Gobello (comp.)
|
Obra Poética
|
Francisco Urondo
|
Poesía no completa
|
Wislawa Szymborska
|
Lo mejor del mundo son
los niños
|
Fernando Pessoa
|
Poesía Completa
|
Olga Orozco
|
Antología Poética
|
Henri Michaux
|
Argentino hasta la
muerte
|
César Fernández Moreno
|
Antología poética
|
Rafael Alberti
|
Ésta es mi Storni
|
Alfonsina Storni
|
La capataza
|
Atahualpa Yupanqui
|
Poesía reunida
|
Raúl González Tuñón
|
Mi bella tenebrosa
|
Charles Baudelaire
|
Poesía Completa
|
Alejandra Pizarnik
|
Los frutos del apetito
|
Javier Cófreces y Eduardo Mileo
|
Marimba
|
Jorge Boccanera
|
La cruzada de los
niños
|
Bertolt Brecht y Carme S.
Vendrell
|
Poesía
|
Mayakovsky
|
Poemas: 50 años con la
poesía
|
Carlino
|
El nombrador
|
Jaime Dávalos
|
Obra poética
|
Juan Antonio Vasco
|
Poemas ilustrados
|
Vicente Huidobro
|
Desapariencia no
engaña
|
Néstor Ponce
|
La ciudad sin Laura.
El buque
|
Francisco Luis Bernárdez
|
W. H. Auden: los
primeros años
|
Rolando Costa Picazo
|
30.30 poesía argentina
del siglo XXI
|
Francisco Bitar (y otros comp.)
|
Antología poética
|
Roque Dalton
|
Haikus de las cuatro
estaciones
|
Arturo Carreras
|
Los poemas póstumos
|
Paul Celan
|
Palabras originarias
|
Ángela Gentile (comp.)
|
Poemas y canciones
|
Bertolt Brecht
|
Y siempre después el
viento
|
Hugo Mujica
|
Recuerda cuerpo…
poesía erótica
|
Konstantinos Kavafis
|
En la resaca
|
Daniel Freidemberg
|
Poesía completa I
|
Silvina Ocampo
|
Poesía completa II
|
Silvina Ocampo
|
Poemas clásicos
norteamericanos
|
Miguel Grinberg (comp.)
|
El blues de la
historia
|
Eduardo Dalter (comp.)
|
La rebelión del
instante
|
Diana Bellessi
|
Poemas
|
Macedonio Fernández
|
El soneto : ensayo y
antología
|
Javier Adúriz
|
Poesía completa
|
Horacio Pilar
|
Poesía completa
|
Jorge Luis Borges
|
La mitad de la verdad
|
Irene Gruss
|
24 poemas
latinoamericanos
|
Jorge Luis Borges … (y otros)
|
Piedra y sol
|
Octavio Paz
|
Si alguien tiene que
ser después
|
Juana Bignozzi
|
Poesía clásica
japonesa
|
Kokinwakashû
|
Textos selectos
|
Oliverio Girondo
|
Largo día de cólera
|
Leopoldo Marechal
|
Poesías completas
|
Delmira Agustini
|
Los pájaros perdidos:
poemas de amor
|
Mario Trejo
|
miércoles, 9 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)